jueves, 12 de agosto de 2010

Consiguen robar más de un millón de dolares con un troyano

Entre el 5 de julio y el 4 de agosto pasados, unas tres mil cuentas bancarias del Reino Unido fueron víctimas de un troyano (virus informático que espía los movimientos en la computadora) que les robó casi un millón de dólares (675.000 libras esterlinas).

Las compañías de seguridad informática aún no han desarrollado una forma de detectar al Zeus v3, como bautizaron a este sofisticado virus que después de efectuar el robo despista a sus víctimas con una página falsa del banco en la que el saldo de sus cuentas no ha sido alterado. Según publicó hoy el diario británico Daily Mail, el virus sigue infectando computadoras en este momento.

El mismo diario publicó que se trata de una variante del troyano bancario Zeus, que apareció por primera vez hace tres años. El control y la dirección del virus se lleva a cabo desde servidores de Europa del Este, que se hacen con las contraseñas y hasta transfieren dinero automáticamente cuando detectan que la cuenta tiene como mínimo 800 libras esterlinas (1.250 dólares).

Como dicen en el portal Techcrunch, lo peor es que aún no hay un programa capaz de detectar el troyano, algo que en su opinión sólo deja una drástica solución: dejar de usar Internet. "¿Una sobreactuación? Sí, desde luego, pero parece que estamos ante un malware muy desagradable", se defienden anticipando las quejas.

De acuerdo con la empresa productora de software antivirus McAfee, el malware experimentó un gran crecimiento en el primer semestre del año. Según los datos del organismo británico que vigila el fraude financiero publicados por el Daily Mail, el año pasado se perdieron £ 59.7 millones por este tipo de engaños en banca electrónica.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Nuevas tecnologías para mayores en León

'Tu También' , es el lema y el nombre del programa que busca acercar la informática y las nuevas tecnologías a los mayores de la provincia. La iniciativa, impulsada por la Diputación de León en colaboración con la clínica San Francisco, parte de la alfabetización informática para concluir en la mejora de la memoria y la psicomotricidad utilizando para ello los medios que pone a disposición del usuario el mundo digital.

"El principal objetivo del proyecto es levantar la valla digital que todavía se levanta entre este tipo de tecnologías y nuestros mayores", ha dicho Ricardo Aller, representante de la clínica San Francisco, durante la presentación del programa este miércoles, donde estuvo acompañado de Francisco Castañón, diputado de Bienestar Social, y el diputado de Educación, Marcos Martínez.

En esta tercera edición del programa, a las localidades veteranas en la realización de las actividades, como Valencia de Don Juan, Vega de Espinareda o Boñar, se suman otras nuevas entre las que se encuentran Villablino, Puente Domingo Flórez, Fabero o Riaño. "Aunque aún no podemos llegar a todos los pueblos de la provincia intentamos extendernos lo máximo posible", ha afirmado Castañón, quién además ha asegurado que el éxito y la afluencia de participantes en las pasadas ocasiones, confirma "la capacidad y el buen hacer de esta iniciativa que especialmente consigue ilusionar a los mayores". "Hasta el momento contamos con un total de 2.600 usuarios registrados", ha manifestado.

El proyecto tendrá una duración de veinte semanas, entre setiembre y diciembre, y contará con un presupuesto de 18.000 euros, financiados por la Diputación y la Junta de Castila y León. Entre las novedades incluidas este año, se encuentran las charlas virtuales sobre salud, memoria y emoción y concursos que permitirán una mayor interacción de los participantes. "Como proyecto piloto se pondrán en marcha charlas virtuales entre México y León, para conectar a familiares y conocidos separados por la distancia", ha declarado Aller.

lunes, 2 de agosto de 2010

Educación completa la conexión a banda ancha en Cataluña

El departamento de Educación de la Generalitat ha completado la conexión con internet de alta capacidad a las aulas de 1.794 centros educativos públicos de Cataluña, que se inició hace tres años.

Este proyecto, denominado Heura, ha supuesto una inversión de 54,16 millones de euros y cumple el compromiso adoptado por el gobierno catalán en este sentido el año 2006, informa el Departamento de Educación en un comunicado.

Los 1.794 centros ya cableados se añaden a los colegios que ya contaban con este tipo de infraestructura en el momento de iniciarse el proyecto Heura y a los 324 centros que se habían remodelado completamente o se habían trasladado a un edificio nuevo y ya tenían estos requisitos tecnológicos.

Según Educación, con la finalización del cableado, los centros educativos públicos catalanes se sitúan a la cabeza por lo que se refiere a equipamiento e infraestructuras tecnológicas en el conjunto de espacios de los que disponen.

Este proyecto permite a las escuelas poder desarrollar proyectos como el EduCAT 1x1, de digitalización de las aulas y libros de texto o los trabajos de investigación en red en los que colaboran alumnos de escuelas e institutos de municipios diferentes.

En total, se han instalado en los centros educativos públicos catalanes 86.565 puntos de datos, 19.059 puntos de acceso, 9.890 conmutadores, 6.233 tarjetas USB WiFi, 3.780 armarios de comunicación y 1.356 dispositivos para evitar que los cortes de corriente eléctrica afecten a los equipos informáticos.

Los 1.794 centros en los que se ha aplicado el proyecto Heura han escolarizado el curso pasado 2009-2010 un total de 601.087 alumnos.

En concreto, se han cableado 1.253 escuelas de educación infantil y primaria, 349 institutos, 93 centros de formación de adultos, treinta servicios educativos, veinte centros de recursos pedagógicos, 21 escuelas oficiales de idiomas y centros de educación especial, entre otros.

viernes, 30 de julio de 2010

Internet Explorer 9

Microsoft presentó Internet Explorer 9 en la PDC 2009. Mostró las bondades del nuevo navegador, que al igual que ha pasado con Windows 7, debía de haber ofrecido años atrás.

Internet Explorer 9 es una nueva faceta de estandarización que no conocíamos hasta ahora. Hemos hablado del soporte para videos HTML5, librerías CCS3 y un nuevo motor de JavaScript llamado Chakra, pero lo que no conocíamos hasta ahora era el gestor de descarga de Internet Explorer 9.

He pasado años sufriendo el calvario de descargar cualquier archivo y perder todo lo almacenado por un corte en la conexión o el servidor, teniendo que volver a poner la descarga desde el principio (sobre todo al bajar ISOs de Linux). Ahora, por fin no tendremos que utilizar gestores de descarga externos.

Otros navegadores como Opera o Firefox ya lo vienen incluyendo desde hace bastante tiempo. Por otro lado, aquel que desee descargar Internet Explorer 9, podrá hacerlo a principios de septiembre, aunque eso sí, será una versión beta.

martes, 27 de julio de 2010

El ministerio de trabajo delega la atención TI de sus centros

El Ministerio de Trabajo ha decidido poner en manos de la consultora Ibermática los servicios de mantenimiento y asistencia informática interna de todos sus centros adscritos, es decir, tanto de los edificios centrales, como de sus consejerías, los centros CETI’s (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes), los CAR’s (Centros de Atención a Refugiados), y las instalaciones de Inspecciones Provinciales.

Para ello, Ibermática se valdrá del Centro Especializado de Servicios (CPD) que tiene ubicado en Madrid como punto central de la gestión de las incidencias informáticas, además de los profesionales incorporados en las propias instalaciones del Ministerio.

Tecnológicamente, la consultora hará uso de soluciones como HP Service Manager, como herramienta principal para el registro y gestión completa del ciclo de vida de las incidencias; una denominada ‘oficina colaborativa’, basada en soluciones de reporting, para la gestión del servicio en cuanto a informes, actas, documentación, manuales, etc.; la herramienta de gestión de activos HP Enterprise Discovery; y, una solución específica de gestión telefónica basada, fundamentalmente, en tecnología de Cisco.

Todo un ‘armamento’, con el que Ibermática se encargará de gestionar la asistencia informática de un total de 6.500 funcionarios, y de resolver cerca de 31.500 peticiones anuales.

lunes, 26 de julio de 2010

Campus Party, la fiesta de la informatica.

Cientos de apasionados de la informática y las nuevas tecnologías ponen a punto sus ordenadores para el encendido a medianoche de la Campus Party de Valencia, cuyos participantes, la mitad que en 2009 por problemas de espacio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, podrán navegar durante cinco días a una velocidad de 8,5 gigabytes.


viernes, 23 de julio de 2010

La informatica sigue externalizándose

Un estudio realizado pone de manifiesto que un 51,4% de las 600 empresas españolas consultadas ha recurrido alguna vez a la externalización de servicios desde el inicio de la crisis para mejorar la productividad de sus procesos. De estas 600, 45 pertenecen al sector de Telecomunicaciones e Informática, donde el porcentaje de empresas que recurren al outsourcing es de 42,2%. Esto explicaría el fuerte impulso que el outsourcing ha sufrido en el último año en este sector, en el que sus servicios a empresas se han visto incrementados en un 18,2% pasando del 35,7% de hace un año al 42,2% actual.



Para hacer frente a la actual situación de crisis, un 75% de las empresas del sector telecomunicaciones e informática usuarias de outsourcing ha visto mantener o aumentar la demanda de estos servicios en su empresa como consecuencia directa de la crisis, de las cuales un 12,5% asegura que no ha visto alterada la externalización en su compañía, mientras que el 62,5 restante afirma haberla incrementado. Por el contrario, un 25% de las usuarias ha visto disminuir esta actividad, lo que pone de manifiesto que la crisis económica no parece haber repercutido negativamente en las empresas a la hora de contratar este tipo de servicios que les aportan flexibilidad y competitividad en sus procesos productivos.



Por sectores, el de banca, seguros y finanzas continúa siendo el que mayor demanda de servicios outsourcing realiza, concretamente un 65,4% de las empresas del sector suelen recurrir a él. Le siguen el sector de automoción y el de alimentación, con un 51,9% y un 47,4% respectivamente. Aunque es cierto que el outsourcing puede trabajar por igual en cualquier área dentro de una empresa, existen algunas más propensas que otras para ser externalizadas. Así, según las respuestas de las 45 compañías encuestadas, el área más externalizada por ellas es la de servicios generales, en el 22,7% de los casos. El área de informática y el de producción le seguirían, ambas con un 18,2%.

Con menor representación, los procesos de BPO (Business Process Outsourcing) son
demandados por el 8,4% de las empresas y son los encargados de los procesos administrativos de soporte como la gestión y grabación de facturas, la actualización de contratos de prestación de servicios o digitalización de documentos.

Si importante ha sido el incremento del outsourcing en el último año, también lo es el porcentaje de empresas que prevén seguir recurriendo a él en los próximos meses: un 61,6% de las 45 compañías encuestadas prevé recurrir a la externalización de servicios hasta finales de año, de las cuales un 23,1% lo hará por primera vez. Por el contrario, un 38,5% no tiene previsto recurrir a la externalización en los próximos cinco meses.