Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevas tecnologias. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Los profesionales del futuro

Sin importar lo que se quiera vender o comunicar, muchos corporativos se han dado cuenta que su imagen vive y puede mejorar en Internet, pues al estar vigente las 24 horas incrementa la comunicación con sus socios y clientes. Quizá por ello, rubros como el comercio electrónico han tenido un crecimiento mayor a 70%, en los últimos dos años.

Las organizaciones necesitan entrar a la red, ¿esto qué implica? Que harán falta profesionales que lleven a las compañías a convertirse "en lo más conocido dentro de su ramo". El community manager o el responsable de estrategias online son puestos que irán creciendo".

Harán falta profesionales en puestos clave para el desarrollo de la industria y las empresas, como ingenieros en videos con habilidades para escribir guiones, además de programar, añade el académico de la carrera de Informática, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico del IPN.

Más que de profesiones, es mejor hablar de habilidades, son evoluciones del marketing hacia el mundo digital.


Toda una lista de actividades profesionales cuyos nombres suenan (y se leen) futuristas, incrementarán su demanda. Ojo, "con nuevos profesionistas no nos referimos a chicos que saben twittear y les entusiasman las redes". Si una empresa quiere mejores resultados a través de su presencia en red necesita de alguien con mucha cultura en Internet, menciona el estudio Tendencias del mercado laboral en el sector de publicidad digital, de la asociación IAB Spain.

De acuerdo con la empresa, algunos de los puestos que más se demandarán a corto plazo son:

- Community manager. Es el profesional que se encarga de cuidar la marca en Internet, revisando la información que aparece en redes sociales, blogs y la página de la organización. Es el intermediario entre el cliente que habla online y la empresa. También, es el responsable de evaluar cuáles son las nuevas tendencias en material de comunicación en línea para sacarles provecho a favor de la industria en la cual se mueva su negocio.

¿Quién los contratará? Empresas que están apostando por aumentar el impacto de la empresa en sus públicos de interés, utilizando -por ejemplo- redes sociales. Compañías como la farmacéutica Novartis consideran este tipo de puesto.

Perfil del profesionista. Conocimiento especializado en la red, de la organización e industria donde labora, así como además de ciertos conceptos de gestión de negocio.

- iWorkers en información e imagen. Son empleados con conocimientos de redes sociales, y diferentes plataformas mediáticas, además de contar con otra formación profesional. Por lo general, no necesitan estar en una oficina de planta y usan para sus actividades laborales dispositivos tecnológicos de aplicaciones avanzadas.

Por ejemplo, comunicadores que trabajan en medios online y recurren a diversas herramientas (videos, blogs, Facebook) para sus actividades. En este campo también entra personal en áreas de tecnología de información, consultores y diseñadores independientes, por citar algunos.

Los iWorkers "tienen sed de información y muchas ideas sobre nuevas formas de innovar, de servir a los clientes y operar con mayor eficiencia. Un 95% de estos profesionistas afirma que utilizan al menos un dispositivo adquirido por ellos mismos para trabajar", señala un estudio realizado por Unisys Corporation.

¿Quién los contrata? Medios de comunicación y empresas privadas que desarrollan contenidos personalizados en sus portales.

- Diseñadores interactivos. Son los profesionistas que generan estrategias de comunicación, pero utilizando otros recursos, como programación, animación, efectos especiales, tecnología y hasta matemáticas. Esta licenciatura incluye materias como dibujo, diseño, cultura mediática, comunicación global, tecnologías de sistemas de información, tecnologías emergentes, negocios inteligentes y programación.

¿Quiénes te contratan? Despachos de diseño de aplicaciones interactivas, sitios web, empresas de videos, juegos digitales y presentaciones audiovisuales, agencias de publicidad, entre otros.

Perfil del estudiante. Además del diseño, debe entender bien las matemáticas, tener conocimientos de ingeniería e interesarse por los videojuegos.

Y si estos cargos te suenan ‘raros', en los próximos 10 años podría haber algunos más "apantalladores" como work-life balance manager y director de seguridad de cloud computing, de acuerdo con el informe La Década Decisiva, realizado por The Future Foundation para Google Enterprise, y el cual analiza las formas de trabajo que habrá en el año 2020.

El work-life será la persona especializada en asegurar a los empleados un equilibrio positivo entre el trabajo y su vida profesional; un poco como lo que actualmente hacen algunas áreas de recursos humanos, "pero con funciones más definidas. Por ejemplo, ser un experto en analizar planes de compensación según la compañía y que conozca sobre inteligencia emocional aplicada al ámbito laboral. El perfil de este profesionista puede ser el psicólogo", comenta la psicóloga organizacional, Elsa Fernández.

La especialista señala que si bien en México aún no se utilizan estos cargos, las empresas trasnacionales "capacitan a su gente en recursos humanos para incorporar ese tipo de conocimientos. Un director de esa área, por ejemplo, no debe limitarse a analizar cuestiones de pago o vacaciones. También debe saber actuar en situaciones como reacomodar a un empleado que pide su cambio de área por problemas con su jefe".

Aunque en el país, puntualiza, aún no se ofrece como tal ese tipo de carrera, puede ayudar estudiar un diplomado que te acerque a cumplir los objetivos de este tipo de cargos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Sanidad e Informática de la mano

El catedrático y director del Centro de Investigación en Métodos de Producción de Sotware (ProS) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Óscar Pastor, ha asegurado hoy que la informática "nos está acercando cada vez más a la medicina personalizada".

Pastor será uno de los organizadores de la mesa redonda 'Informática y salud: El papel de la informática médica hacia un nuevo modelo asistencial', que se celebrará durante el tercer Congreso Español de Informática (CEDI), que se celebrará del 7 al 10 de septiembre en la UPV, según un comunicado de la institución académica.

Según Óscar Pastor, el reto es "ser capaces de proporcionar a la ciudadanía una asistencia sanitaria de calidad basada en el uso racional, efectivo y eficiente de los recursos informáticos" "La quimera de la medicina personalizada está dejando de serlo gracias a la informática", ha señalado Pastor, quien ha agregado que en la actualidad "nadie cuestiona que nos esperan cambios trascendentales en la forma de la asistencia sanitaria".

"La asistencia sanitaria cambiará radicalmente y la informática, será un agente clave para hacer efectivo ese nuevo modelo asistencial", ha destacado Pastor en el comunicado.

Durante la mesa redonda, se analizará cómo las tecnologías contribuyen a hacer posible que la medicina personalizada se convierta en una realidad.

"Debatiremos si estamos realmente preparados para incorporar estos cambios con inmediatez y de una forma efectiva y cómo conseguirlo aprovechando todo el potencial que la informática ofrece con datos, escenarios y acciones concretas", ha explicado Óscar Pastor.

Para el director del Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (ProS) de la UPV, el principal cambio reside en la medicina especializada y personalizada.

En su opinión, vamos hacia un tipo de prestación sanitaria "en la que cada uno de nosotros tendremos la sensación de contar con una atención que nos considera como ser individual y que adapta la solución al problema que como seres individuales tenemos" En este sentido, Pastor ha destacado que ya hay avances en genómica, en fármacos y en conocimiento de enfermedades "que apuntan claramente en la dirección de que el tratamiento personalizado es posible". "Son unos avances tecnológicos del presente, que van a seguir proyectándose en un futuro cercano", ha aseverado.

Respecto a cuándo será una realidad global la medicina personalizada, Pastor ha considerado que "no se trata de establecer un hito puntual, sino que estamos ante un proceso evolutivo, que ya ha comenzado y que creo que es irreversible", aunque ha precisado que "yo hablaría desde ya hasta dentro de diez años".

Según Pastor, ya hay prestaciones en algunos centros en los que, por ejemplo, el tratamiento de la quimioterapia como solución a ciertos cánceres "sólo lo realizan si después de hacer un estudio genético del cliente se tiene la constancia de que dicho tratamiento va a ser efectivo".

Otro de los temas que se tratarán durante la mesa redonda será la relación entre genética e informática, ya que los estudios genéticos implican secuenciación del ADN, almacenamiento de la información, búsqueda de las mutaciones o interpretación de esos datos, y la informática se convierte "en herramienta esencial en cada uno de estos procesos", según el catedrático de la UPV.


Fuente: Agencia EFE

miércoles, 11 de agosto de 2010

Nuevas tecnologías para mayores en León

'Tu También' , es el lema y el nombre del programa que busca acercar la informática y las nuevas tecnologías a los mayores de la provincia. La iniciativa, impulsada por la Diputación de León en colaboración con la clínica San Francisco, parte de la alfabetización informática para concluir en la mejora de la memoria y la psicomotricidad utilizando para ello los medios que pone a disposición del usuario el mundo digital.

"El principal objetivo del proyecto es levantar la valla digital que todavía se levanta entre este tipo de tecnologías y nuestros mayores", ha dicho Ricardo Aller, representante de la clínica San Francisco, durante la presentación del programa este miércoles, donde estuvo acompañado de Francisco Castañón, diputado de Bienestar Social, y el diputado de Educación, Marcos Martínez.

En esta tercera edición del programa, a las localidades veteranas en la realización de las actividades, como Valencia de Don Juan, Vega de Espinareda o Boñar, se suman otras nuevas entre las que se encuentran Villablino, Puente Domingo Flórez, Fabero o Riaño. "Aunque aún no podemos llegar a todos los pueblos de la provincia intentamos extendernos lo máximo posible", ha afirmado Castañón, quién además ha asegurado que el éxito y la afluencia de participantes en las pasadas ocasiones, confirma "la capacidad y el buen hacer de esta iniciativa que especialmente consigue ilusionar a los mayores". "Hasta el momento contamos con un total de 2.600 usuarios registrados", ha manifestado.

El proyecto tendrá una duración de veinte semanas, entre setiembre y diciembre, y contará con un presupuesto de 18.000 euros, financiados por la Diputación y la Junta de Castila y León. Entre las novedades incluidas este año, se encuentran las charlas virtuales sobre salud, memoria y emoción y concursos que permitirán una mayor interacción de los participantes. "Como proyecto piloto se pondrán en marcha charlas virtuales entre México y León, para conectar a familiares y conocidos separados por la distancia", ha declarado Aller.

lunes, 26 de julio de 2010

Campus Party, la fiesta de la informatica.

Cientos de apasionados de la informática y las nuevas tecnologías ponen a punto sus ordenadores para el encendido a medianoche de la Campus Party de Valencia, cuyos participantes, la mitad que en 2009 por problemas de espacio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, podrán navegar durante cinco días a una velocidad de 8,5 gigabytes.